lunes, 19 de mayo de 2008

CIBERPERIODISMO

El ciberperiodismo hace referencia no tanto a lo técnico, como a una forma diferente de pensamiento. Fue en el Neuromante (1984) de William Gibson donde se habló por primera vez de ciberperiodismo. Sabrás que este término procede del griego kibernetique o arte de la navegación.
Una década más tarde aparece la expresión Autopistas de la Información. Acuñado en 1994 por el entonces vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, el término ha perdido parte de su fuerza para pasar a englobarse dentro de los que el G-7 ha denominado Infraestructura Global de Información (GII en terminología inglesa). Muchos analistas equiparan las autopistas de la información a Internet, la «red de redes» que conecta a 30 millones de usuarios en todo el mundo; y en buena parte, se trata de eso: una gran red heterogénea que permita a empresas y particulares conectarse e intercambiar información en todo el mundo de manera sencilla. Para ello sólo es necesario disponer de un ordenador, equipado con el software de comunicaciones adecuado y conectado mediante un modem a la red telefónica.
Este nuevo periodismo, en contraposición al periodismo tradicional tiene las siguientes características: Continuidad, integralidad, transportalidad, interactividad, versatilidad e hioertextualidad.
Interesante es la aportacion de Roger Fidler con su teoría sobre la mediamorfosis Esta teoría analiza la evolución tecnológica de los medios de comunicación como un todo. En vez de estudiar cada forma por separado, se analizan todas las similitudes y relaciones que existen entre las formas del pasado, del presente y las emergentes. El resultado es el siguiente: “Los medios no surgen por generación espontánea ni independiente. Aparecen gradualmente por la metamorfosis de los medios antiguos. Y cuando emergen nuevas formas de comunicación, las formas antiguas no mueren, sino que continúan evolucionando y adaptándose”.
De esta forma se explica que periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión sigan conviviendo con las nuevas formas digitales, aunque los medios convencionales hayan tenido que realizar un esfuerzo de adaptación a las nuevas demandas ciudadanas.
La mediamorfosis actúa en dos planos fundamentales:
- Profunda transformación en lo que conocemos como medios tradicionales.
- La posibilidad/imperativo de creación de nuevas herramientas y plataformas comunicativas, que ya se conocen como new media.
Tras estudiar el nacimiento de diferentes medios, Fidler identificó 6 etapas que podrían reflejar la historia y el futuro de Internet:
1. Coevolución: La irrupción del nuevo medio se hace a la par con el desarrollo de los diferentes medios, sin afectarlos profundamente al comienzo.
2. Metamorfosis: El nuevo medio crece gradualmente adaptando los códigos y el desarrollo de un medio viejo. Por ejemplo, el cine inicialmente fue una metáfora del teatro y sólo después a alguien se le ocurrió mover la cámara.
3. Propagación: El medio va ganando receptores de sus mensajes, en particular si replica las características del medio anterior, hasta generar su propio lenguaje. Interactividad, Participación, Personalización, Hipertexto, etcétera.
4. Supervivencia: El nuevo medio comienza a ser una amenaza para los demás, que tienen la obligación de adaptarse para evitar desaparecer.
5. Oportunidad y necesidad: Para alcanzar esta etapa, el medio debe volverse “imprescindible”. El éxito de un nuevo medio debe tener motivación social, económica y política.
6. Adopción retardada: La historia de los medios demuestra que es necesario el paso de una generación (aproximadamente 30 años) para consolidar un medio dentro de su público, con su lenguaje y sus funciones propias.
El ciberperiodismo ha ido evolucionando en los últimos años. Aquí tienes un artículo interesante que nos muestra una gráfica de la evolución del medio
Uno de los temas importantes en esta evolución es el concepto de audiencia. No se puede pretender ya dirigirse a la audiencia masiva. En este sentido te interesará, The Long Tail (La larga cola) publicación del 2004 de Chris Anderson, donde se explica con gran sencillez como la tecnología nos hace pasar de mercados de masa a mercados de nichos al volver rentable la venta de cantidades limitadas de productos. Pasamos así de una cultura de la uniformidad a una cultura de la diversidad.

Volviendo a la evolución del ciberperiodismo. Se aprecia la reticencia por parte de los medios tradicionales para vincular con lo externo. En diseño web al grado de adherencia que adquiere una página se llama stickness. Los medios tradicionales pensaban que poner un enlace hacía perder adherencia e invitaba al usuario a salir de su sitio.

Vilaweb, diario electrónico de Cataluña fue pionero, en los finales de la década de los 90, colocando junto a cada noticia un buscador de la misma en otros medios (en ese momento sólo el Mundo lo tenía)
Otras señales de apertura se fueron percibiendo, por ejemplo, El periodico de Aragón, incluyó el botón de “Añade a tu blog”. Actualmente reconocemos en los medios digitales la posibilidad de enlace a meneame, delicias, technorati… o el etiquetado; ciertamente es una buena práctica, un gesto, aunque también pueda interpretarse como marketing

Otro aspecto lo constituyen los contenidos generados por usuarios (UGC). Aquí el pionero es Amazon que, cuando buscas un libro, te ofrece lo que otros han buscado al al hacer esa misma búsqueda. Hay muchas manera de aprovechar los contenidos generados por los usuarios; así,
el New York Time tiene una pestaña que te informa de qué se está hablando en la blogosfera sobre esa noticia.
Pero claramente se percibe que los condicionantes para gestionar la interactividad con la audiencia suelen ser más ideológicos que tecnológicos...

No hay comentarios: